Miniramps de skate en espacios públicos

El skateboarding es considerado como un deporte que consiste en deslizarse encima de una tabla con dos rodamientos en cada rueda mientras se realizan trucos, figuras y piruetas de gran complejidad.

Historia del skate

El skatebording comenzó a finales de la década de 1960 en California donde los surfistas utilizaban los bancos del patio de la escuela para simular las olas en los días planos, por ello el “surf en la acera”. Es en este momento cuando las compañías de surf comenzaron a fabricar los skates.

En la década de 1970, en California se experimentó una gran sequía, se vaciaron las piscinas y los patinadores locales montaron en las piscinas lisas y vacías.

Y fue aquí donde nació el skate de transición vertical. En los años 80, una generación de skaters como Christian Hosoi, Steve Caballero y Tony Hawk revolucionaron los límites del skateboarding Vert. Por otro lado, Rodney Mullen, de Florida, destacó con su gran repertorio de trucos en terreno llano. Popularmente considerado el innovador más fundamental en la historia del skateboarding, ya que muchos de los trucos que inventó Mullen forman parte de la base del Street skating moderno.

Actualmente, el skatebaording es uno de os deportes de acción más populares en todo el mundo. Sus figuras más destacadas son nombres familiares y con una infinidad de seguidores, además el skate femenino se encuentra en constante crecimiento. El skateboarding competitivo ha avanzado en gran escala a nivel de dificultad y consistencia, tanto es así que debuto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en donde competidores de todo el mundo patinaron por medallas en las disciplinas de Street y Park.

Qué es necesario para practicar skateboarding

Para practicar este deporte es tan sencillo como tener un skate. Este se compone de una plataforma de madera que separa al skater de los trucks, que unen las ruedas con la tabla y actúan como ejes de dirección.

En estos trucks hay un total de cuatro ruedas, cada una con su respectivo rodamiento que permite al patinador alcanzar altas velocidades,

  • Tabla del skate.

Hay muchos tipos de skates, pero la tabla siempre está hecha de siete láminas de madera, generalmente de arce canadiense.

Están laminadas de forma cruzada para que posean una mayor resistencia y pegadas con resina epoxi antes de ser moldeadas durante semanas bajo mucha presión para ser cortadas con la forma requerida.

  • Trucks

Los ejes están forjados con material de alta resistencia para evitar que estos se rompan. Asimismo, la capacidad de respuesta de la dirección se rige por la dureza de los amortiguadores.

  • Rodamientos

En los niveles de elite, los rodamientos suelen ser diseñadores a medida. Son bolas de cerámica fundida con un acabado tan pulido que solo ofrecen una mínima perdida de energía por fricción.

  • Ruedas

Las ruedas de skate se fabrican con uretano, un polímero desarrollado por DuPont con una densidad que alcanza un máximo de 100ª

Este material es idóneo para las ruedas, ya que el calor generado por el skateboarding no degrada el polímero.

Skateboarding en espacios públicos

Podemos encontrar skaters patinando por calles y plazas, aprovechando pendientes, escaleras y el equipamiento urbano para realizar sus trucos. Esta situación ha llegado a ocasionar malestar en el resto de los ciudadanos que disfrutan a su vez de estos espacios.

Sin embargo, la carencia de espacios públicos destinados a la práctica del skateboard provoca que los practicantes utilicen plazas y otros lugares para desarrollar estas disciplinas.

Desde Maderas y Recreo traemos la solución para otorgarle un espacio a este deporte en espacios públicos sin la necesidad de crear un skatepark, ya que muchas veces no se dispone del espacio requerido para ello.

La miniramp de skate son un elemento utilizado para la diversión y el aprendizaje de nuevos trucos. La principal diferencia entre una miniramp y una rampa estándar, además de su tamaño, es que nunca el radio de la miniramp llega a la vertical.

Gracias a la versatilidad de la miniramp a veces puede sustituir a un pequeño skatepark, otra de sus ventajas es el hecho de que no es necesario contar con una superficie especialmente preparada para patinar.  Estas rampas se pueden colocar prácticamente en cualquier parte, lo único necesario es una superficie plana con el espacio suficiente.

Por todo ello, las miniramps son una gran opción para dar su lugar en espacios públicos a este deporte que esta tan en auge en la actualidad. Asimismo, una buena opción sería su aplicación en universidades donde numerosos jóvenes además de practicar los deportes más convencionales, podrían practicar este deporte o adentrarse en el mismo.

En Maderas y Recreo somos expertos en la instalación de skateparks. Si deseas instalar una miniramp o requieres más información ponte en contacto con nosotros, nuestro equipo de especialistas estará encanado de ayudarte.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Resumen
Miniramps de skate en espacios públicos
Título
Miniramps de skate en espacios públicos
Descripción
Las miniramps de skate son una buena opción para otorgarle un espacio a este deporte que esta tan en auge hoy en día.
Autor
Publicado Por
Maderas y Recreo
Logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Popup

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Maderas y Recreo
Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: MADERAS Y RECREO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a Info@maderasyrecreo.es

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.