A la hora de elegir el parque infantil adecuado para los más pequeños, hay que tener en cuenta una serie de factores, ya que hay que valorar cuestiones muy importantes como la edad de los niños que van a utilizarlo, dónde va a estar situado o qué tipo de parques son los más seguros.
En este momento, son muchas las opciones de parques infantiles, y como existe un amplio abanico que se adapta en función de nuestras necesidades, debemos seguir una serie de pasos y consideraciones antes de elegir uno.

Dimensiones
En primer lugar, debemos fijarnos en las dimensiones que va a tener el parque. Dependiendo del tamaño podremos optar por unas opciones u otras. Así, no solo debemos fijarnos en el espacio que ocupará el equipo a instalar, también debemos tener en cuenta las distancias de seguridad que marcan los fabricantes. De este modo, es fundamental que exista espacio suficiente en el “área de caída”, que sería la zona que rodea al parque infantil.
Un claro ejemplo de esto son los columpios, los cuales deben tener una distancia de seguridad de entre 1,5 y 3 metros; o los toboganes, que necesitan una distancia de unos 2 metros. Por ello, es muy importante que, si contamos con un espacio reducido, por seguridad, nos planteemos instalar un tipo de juegos u otro.
El tipo de material
Por otra parte, debemos tener en cuenta el material con el que estará hecho el parque. Esto es importante porque dependiendo de la estética que estemos buscando o del tiempo en mantenimiento que estemos dispuestos a invertir, será mejor que elijamos uno u otro. Así, los principales materiales con los que se construyen los parques infantiles son:
- Madera: los juegos de exterior fabricados con este material son más ecológicos y quedan mejor en zonas donde queramos que el parque infantil se integre con la naturaleza. Además, cabe destacar que es un material resistente y duradero, capaz de soportar mucho peso. Sin embargo, requiere un mayor mantenimiento, y si vamos a colocar el parque en un sitio muy húmedo o frío podría ser desfavorable para la madera.
- Metal: este material es muy resistente y adecuado para zonas más urbanas, ya que, es más robusto si se encuentra en una zona conflictiva o en la que pudiera ser víctima de algún acto vandálico. Además, suele ser menos costoso y aguanta las inclemencias del tiempo. Sin embargo, no se recomienda instalarlo en zonas cercanas a las playas, ya que el agua de mar y la sal podrían hacer que se oxidara con más facilidad.
- Plástico: este material es algo menos resistente que los dos anteriores, sin embargo, es el más barato y el más versátil, ya que se coloca con bastante facilidad en cualquier parte. Además, otra ventaja a destacar es que apenas necesita mantenimiento.
Acolchado
Otro factor a tener en cuenta es que el parque infantil esté adecuadamente acolchado, o que permita acolcharlo de forma segura. Que el suelo del espacio de juego sea blando es muy importante para amortiguar las caídas de los niños y que no sufran lesiones.
Por este motivo, antes de colocar una zona de juego es muy importante fijarse en si el pavimiento es el adecuado para ello. Así, si fuera necesario, se pueden instalar suelos de césped, arena o caucho.
Diseño
Por último, el diseño también es algo fundamental a la hora de elegir una zona de juego ya que los juegos tienen que ser muy atractivos para los niños y a la vez estimulantes. Lo ideal es que tengan formas originales, colores llamativos e, incluso, pueden contener dibujos o animaciones de sus personajes favoritos.
Si quieres más información sobre parques infantiles visita nuestra web o ponte en contacto con nuestros especialistas, estaremos encantados de ayudarte y resolver todas tus dudas.